Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
SEJ708 Cátedra Bolonia- Baelo Claudia de Estudios Histórico-jurídicos

TÍTULO DE EXPERTO EN TURISMO CONSTITUCIONAL DOCEAÑISTA

El Título de Experto en Turismo Constitucional Doceañista ofrece una formación virtual especializada y de excelencia, diseñada para capacitar a profesionales del turismo y de la gestión cultural en la interpretación, difusión y puesta en valor del patrimonio constitucional de Cádiz y San Fernando, reforzando su posicionamiento como destinos clave del turismo histórico – cultural.

 

DESTINATARIOS: Titulados universitarios, especialmente vinculados al ámbito cultural y turístico en la Bahía de Cádiz.

 

VIDEO EXPLICATIVO

 

INFORMACIÓN Y MATRÍCULA

 

Programa

 

Módulo 1

1. Introducción al turismo y al marketing turístico.

2. Los productos, recursos y atractivos turísticos.

3. El turismo experiencial y el turista cultural.

4. El turismo cultural. Las rutas culturales como atractivo turístico.

 

 

Módulo 2

1. El Derecho Constitucional y la Constitución de 1812.

2. El patrimonio constitucional de Cádiz y San Fernando.

3. Las ciudades constitucionales: ¿Por qué San Fernando y Cádiz como sedes constitucionales? Las defensas de Cádiz con semblanza de Alejandro O´Reilly. El Castillo de Santa Catalina. La Real Fortaleza de San Fernando de la Cortadura (Nueva columna de la Patria y eterno monumento del patrimonio de Cádiz). Tipología y ejemplos de las Torres Miradores y estructura de las casas de la burguesía comercial del Cádiz de las Cortes.

4. El Juramento en la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo.  El Teatro de las Cortes de San Fernando y la Iglesia del Carmen-Convento de las Carmelitas (1 de octubre de 1813-25 de febrero de 1814). Campo de la Constitución: Manchón de Torre -alta. La Regencia en San Fernando.

5. El Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz y el constitucionalismo. Penúltima Legislatura (Ordinaria) 1 de octubre de 1813 y el 25 de febrero de 1814. Última Legislatura Ordinaria. 1 de marzo hasta el 10 de mayo de 1814. 

6. Museo Iconográfico e Histórico de las Cortes y sitio de Cádiz. El Poder Judicial. Edificio del Tribunal Supremo de España en 1812.

 

Módulo 3

1. El Poder Ejecutivo. Edificio de la Regencia del Estado en Cádiz. Edificio de los órganos constitucionales complementarios del Estado en Cádiz: El Real Hospicio de la Santa Caridad.

2. El artículo 12 de la Constitución de 1812 (Sala de la Constitución de Cádiz del Museo Catedralicio (Casa de la Contaduría). Iglesia del Carmen y el Te Deum de la Constitución de 1812. La Biblioteca del Casino Gaditano: Diario de sesiones de las Cortes Generales y Extraordinarias y el periodismo doceañista. Tertulias señeras: Café Apolo, Francisca Larrea y Margarita López Morla.

3. Antecedentes del Estado doceañista. La Casa de la Contratación y sus alrededores. Biblioteca de Temas Gaditanos. La Santa Cueva. Estatua y semblanza de Blas de Lezo, héroe de España, retrato y semblanza de Francisco Gravina, héroe de España. El Cádiz de Galdós.

Módulo 4

1. Monumento a la Constitución de 1812, de López Otero y Marinas.

2. Personajes constitucionales durante las Cortes Generales y Extraordinarias: Casa de residencia y semblanza de Agustín de Argüelles; antecedente: Lugar de residencia de Bernardo O´Higgins, padre de la patria chilena; Casa Rivadavia, primer presidente de la República de Argentina. Estatua y semblanza de Francisco de Miranda. Bustos de líderes iberoamericanos y de Filipinas, en particular, Miguel Ramos Arizpe, Ramón Power, José Mexía Lequerica y José Rizal.

3. Personajes constitucionales posteriores al Cádiz doceañista (Cádiz, San Fernando, Puerto Real, Madrid, Las Cabezas de San Juan, Chiclana de la Frontera y Jerez de la Frontera). La provincia de Cádiz y sus 9 presidentes del Gobierno, en particular, Casa natal, monumento y semblanza de Segismundo Moret, y Casa natal y semblanza de Emilio Castelar. El Fuerte de San Luis (Trocadero. Puerto Real).

4. Cádiz y el vigente constitucionalismo: Casa natal de Pérez -Llorca.

5. Una propuesta de ruta constitucional.

Módulo 5

Trabajo fin de Experto.

 

Dirección: María Teresa Fernández Alles (teresa.alles@uca.es)

Coordinación: José Joaquín Fernández Alles

Profesor especializado en lugares de San Fernando: Prof. Dr. Juan Torrejón Chaves. Académico de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes.

Profesor especializado en historia iberoamericana: Prof. Dr. Armando Cartés Montory. Académico de la Academia Nacional de Historia de Chile.

Profesor especializado en Derecho Constitucional Español: Prof. Dr. Miguel Revenga Sánchez

 

Equipo docente:

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

AECIT. Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (2024). La actividad turística española en 2023 (Edición 2024). Síntesis.

Abeja Española. Semanario.

ARTOLA, Miguel,  Los orígenes de la España contemporánea, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1959, volúmenes I y II. Reedición en 2000 por el Centro de Estudios Constitucionales.

ARTOLA, Miguel, Las Cortes de Cádiz, Madrid, Marcial Pons, 2003.

ARTOLA, Miguel, La Constitución de 1812, Madrid, Iustel, 2008.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA.  Cortes de Cádiz. 

CALERO Y PORTOCARRERO, M., Índice de la obra titulada Diario de las Cortes: desde 1810 hasta 1814 y desde 1820 hasta 1823 exclusive. Impreso y publicado por él mismo: calle del Ave-maría número 17: donde se hallara de venta, igualmente que en la librería del Viuda de Cruz frente a las Cabachuelas, á 18 rs. 1835.

CHUST CALERO, Manuel,  Doceañismos, constituciones e independencias: la constitución de 1812 y América, Madrid, Mapfre, 2006.

CISNEROS LABORDA, Gabriel, Historia de un éxito incompleto, en CISNEROS LABORDA, G. et al, Reflexiones de los ponentes de la Constitución española, 1978-2003 : 25 aniversario de la Constitución. Thomson Reuters Aranzadi. Cizur Menor (Navarra). 2003, pp. 23-68.

CLAVERO, Bartolomé, PORTILLO, José María y LORENTE, Marta, Pueblos, nación, constitución: (en torno a 1812), Vitoria-Gasteiz, Ikusager, 2004.

CONSEJO DE REGENCIA DE ESPAÑA. Decretos de constitución de las Cortes Generales y Extraordinarias, por parte del Consejo de Regencia (24 y 25 de septiembre de 1810). Memoria que el Consejo de Regencia dirigió a las Cortes Generales y Extraordinarias y el Real Decreto de contestación (26 y 27 de septiembre de 1810).

CORTES DE ESPAÑA. EXTRAORDINARIAS. REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DE LAS CORTES DE CÁDIZ, DECRETO CCXCIII DE 4 DE SEPTIEMBRE DE 1813.

CORTES DE ESPAÑA. Extraordinarias. LA CONSTITUCIÓN DE 1812. BIBLIOTECA VIRTUAL CERVANTES.

CORTES DE ESPAÑA. Colección de los decretos y órdenes que han expedido las Cortes Generales y Extraordinarias desde 24 de mayo de 1812 hasta 24 de febrero de 1813. Tomo III. BIBLIOTECA VIRTUAL CERVANTES.

CORTES DE ESPAÑA. Extraordinarias. Colección de los Decretos y Órdenes Generales. 22 de septiembre de 1821 a 14 de febrero de 1822. Tomo VIII. Imprenta Nacional. Madrid. 1822.

DE LA CRUZ HERMOSILLA, Emilio, 5 rutas turísticas por la provincia de Cádiz. Diputación Provincial de Cádiz. Instituto de Estudios Gaditanos. Serie: Conozca Vd. su provincia. Cádiz. 1969.

DE LA CRUZ HERMOSILLA, Emilio, El periodismo y la emancipación de Hispanoamérica. Quórum Editores. Cádiz. 2008.

FERNÁNDEZ ALLES, José Joaquín, “El concepto de nación en la Constitución de 1812″, en A. RAMOS SANTANA, A., La ilusión constitucional. Pueblo, patria, naciónXI Jornadas de la Ilustración al Romanticismo. Cádiz, América y Europa ante la Modernidad, 1750-1850. 2002, pp. 53-66.

FERNÁNDEZ ALLES, José Joaquín, “La enseñanza de la constitución tras las Cortes de Cádiz: particular referencia al manual de Ramón Salas y a las cátedras de constitución”, G. BUTRÓN PRIDA,  Las Españas y las Américas: los españoles de ambos hemisferios ante la crisis de independencia. Universidad de Cádiz. 2012, pp. 303-314.

FERNÁNDEZ ALLES, José Joaquín, “Territorio y Parlamento en el constitucionalismo Iberoamericano del siglo XIX. España, Chile y Argentina”,  Parlamento y Constitución. Anuario del Parlamento de Castilla-La Mancha.15, 2012-2013, pp. 37-70.

FERNÁNDEZ ALLES, José Joaquín, “La integración de grandes territorios en la teoría constitucional doceañista”, Historia constitucional, 14, 2013, pp. 1-30.

FERNÁNDEZ ALLES, María Teresa (2021). Estrategias de marketing turístico destinadas al turista de proximidad tras el COVID-19. Turismo pos-COVID-19: Reflexiones, retos y oportunidades (Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel), pp. 499-505.

FERNÁNDEZ ALLES, María Teresa  (2019). Las estrategias de marketing en la planificación y gestión del patrimonio cultural militar: estudio de caso. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 17, Núm. 2, pp. 327-341.

FERNÁNDEZ ALLES, María Teresa (2017). La gestión sostenible del patrimonio cultural bajo el enfoque de la accesibilidad. International journal of scientific management and tourism, Vol. 3, Núm. 3, pp. 157-180.

GARCÍA TROBAT, Pilar, La Constitución de 1812 y la educación política, Madrid, Congreso de los Diputados, 2010.LARIOS, Ángeles, Españoles, ya tenéis patria: de la independencia a la Constitución, Madrid, UNED, 2012.

KOTLER, Philip., et. al (2015). Marketing turístico. Pearson.

LARA DE VICENTE, F. y HERNÁNDEZ, R. (2023). Turismo y patrimonio: enfoques para la gestión. Civitas.

LORENTE SARIÑENA, Marta, Las infracciones a la constitución de 1812: un mecanismo de defensa de la Constitución, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1988.

LLORENTE SARIÑENA, Marta (coord.), «La Constitución de 1812: Miradas y perspectivas», Teoría y Derecho. Revista de pensamiento jurídico, 10 (2011).

LORENTE SARIÑENA, Marta y PORTILLO, José María (dirs.), El momento gaditano: la Constitución en el orbe hispánico (1808-1826), Madrid, Congreso de los Diputados, 2011.

MINISTERIO DE CULTURA. Bicentenario de las Independencia Iberoamericanas. Cortes de Cádiz y Constitución de 1812.

MINISTERIO DE CULTURA. Diccionario biográfico de parlamentarios españoles. Cortes Generales. Servicios de Publicaciones, D.L. 2010.

PELLEJERO, C. (2022). Historia económica de turismo en España (1820-2020) : de los viajeros románticos al pasaporte COVID. Pirámide.

PULIDO, J.I. (2013). Turismo cultural. Síntesis.

PÉREZ GALDÓS, Benito, Cádiz. Episodios Nacionales. 1874. Varias ediciones.

RECUERO, N. (2016). Marketing del turismo cultural. Síntesis.

REY, M. (2020). Marketing turístico. Fundamentos y dirección. Ediciones Pirámide

REVENGA SÁNCHEZ, Miguel y BIGLINO CAMPOS, Paloma (comps.), Las huellas de la Constitución de Cádiz, X Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España (Cádiz, 2012), Valencia, Tirant lo Blanch, 2014.

REVENGA SÁNCHEZ, Miguel, “Cádiz: sobre el dudoso reconocimiento de los derechos en la primera hora constitucional”, en REVENGA SÁNCHEZ, Miguel, Derechos Fundamentales y Constitucionalismo, México, Porrúa, 2014

REVENGA SÁNCHEZ, Miguel, “Las Constituciones de 1812 y 1978: una comparación”, en REVENGA SÁMCHEZ, Miguel, Derechos Fundamentales y Constitucionalismo, México, Porrúa, 2024

RODRÍGUEZ, B. (2015). Desarrollo y aplicación de un modelo para el diseño de rutas turísticas personalizadas. Síntesis.

SOLÉ TURA, Jordi y AJA FERNÁNDEZ, Eliseo, Constituciones y períodos constituyentes en España (1808-1936), Madrid, Siglo XXI, 1977.

SOLÍS LLORENTE, Ramón. El Cádiz de las Cortes. Sílex. Madrid, 2012.

TOMÁS Y VALIENTE, Francisco, Manual de Historia del Derecho Español. Tecnos. Madrid. 2001.

TOMÁS Y VALIENTE, Francisco, Génesis de la Constitución de 1812 I De muchas leyes fundamentales a una sola constitución, Pamplona, Urgoiti, 2011.

TOMÁS VILLAROYA, Joaquín, Breve historia del constitucionalismo español, Barcelona, Planeta, 1976.

TORREJÓN CHAVES, Juan, Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Isla de León (24 de septiembre de 1810–20 de febrero de 1811). San Fernando, Excmo. Ayuntamiento de San Fernando, 1999.

TORREJÓN CHAVES, Juan, “El sitio francés de la Isla de León (1810-1812)”, Revista General de Marina, t. 255, 2008, pp. 349-374.

TORREJÓN CHAVES, Juan, “Ramón Power, Oficial de Marina y diputado por Puerto Rico en las Cortes de la Isla de León y Cádiz”, Revista de Historia Naval, 112, 2011, pp. 35-68.

TORREJÓN CHAVES, Juan, “Los bombardeos de Cádiz durante el sitio napoleónico. 1810-1812″, Cuadernos del Bicentenario, 12, 2011, pp. 91-130

TORREJÓN CHAVES, Juan, “19 de marzo de 1812: La Pepa no estuvo en Cádiz”, Ateneo: Revista cultural del Ateneo de Cádiz. 12, 2012 (Ejemplar dedicado a la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz, de 1812), pp. 82-95.

TORREJÓN CHAVES, Juan, “Isidoro de Antillón y las Cortes de Cádiz”, Teruel: Revista del Instituto de Estudios Turolenses, Vol. 95-96, 2, 2014-2018, pp. 209-249.

TORREJÓN CHAVES, Juan, La jura de la Constitución por el ejército y el pueblo. Villa de la Real Isla de León, marzo de 1812. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz, 2022.

TORREJÓN CHAVES, Juan, San Fernando, 1813. Las primeras Cortes Ordinarias y la concesión del título de ciudad. El Puerto de Santa María, Kromo 10, 2024.

VIPEGÓN, Álbum político. Recuerdo del Primer Centenario de la Constitución de Cádiz. Madrid, 1912.

 

VIDEOTECA

Decretos expedidos por las Cortes de Cádiz.

 

TRABAJO FIN DE EXPERTO 

 

Se concederá un PREMIO al mejor Trabajo Fin de Experto (las bases del Premio se publicarán el 1 de octubre de 2025).

 

LISTADO ORIENTATIVO (NO CERRADO) DE TEMAS PARA EL TRABAJO FIN DE EXPERTO

 

Promoción turística de los lugares constitucionales por entes locales.

Promoción turística de los lugares constitucionales por entidades privadas.

Turismo constitucional en el Oratorio San Felipe Neri: Escultura.

Turismo constitucional en el Oratorio San Felipe Neri: Pintura.

Turismo constitucional en el Oratorio San Felipe Neri: Arquitectura.

Turismo constitucional doceañista y periodismo.

Turismo constitucional doceañista: Instalaciones defensivas en Puerta de Tierra.

Turismo comparado hispanoamericano: Instalaciones defensivas: el legado del Conde O’Reilly.

Turismo comparado hispanoamericano: Instalaciones defensivas: Plazas de Armas.

Turismo comparado España-Italia: Comparación entre el Oratorio de San Felipe Neri y la Chiesa di San Carlo alle Quattro Fontane de Roma.

El turismo constitucional doceañista en Puerto Real.

El turismo constitucional doceañista en Chiclana de la Frontera.

La ampliación del turismo constitucional doceañista a Las Cabezas de San Juan.

 

Arriba: Oratorio de San Felipe Neri (Cádiz)

 

Abajo: Detalle de la Capilla Bautismal de la Iglesia del Rosario (Cádiz)